🥋 Karate
Durante los días 19 y 20 de abril, la ciudad de Copiapó, Chile, fue sede del Campeonato Trasandino de Karate-Do "Copa Atacama 2025", un evento de carácter internacional que reunió a delegaciones de toda Sudamérica, con el claro objetivo de promover el desarrollo del karate-do en la Región de Atacama.
La competencia fue organizada por la Asociación Chilena de Karate (ACHKA) junto a la Ilustre Municipalidad de Copiapó, con el patrocinio de la Federación Sudamericana de Karate (FSK). Y como ya es costumbre, Catamarca dijo presente con un equipo lleno de ilusión… y se volvió cargado de medallas.
Una previa con buenas noticias
El sábado estuvo dedicado a las actividades protocolares. Se desarrolló una capacitación técnica a cargo del Sensei Damián Bidabehere, así como una clínica para árbitros. Por la noche, durante la cena de camaradería organizada por la ACHKA, se vivió un momento histórico: se confirmó oficialmente que Catamarca será sede del Campeonato Sudamericano de Karate-Do FSK 2025, del 12 al 14 de diciembre, nada menos que en su edición número 26.
Además, durante esa misma velada, se eligió al nuevo Secretario General de la FSK, cargo que recayó en el Sensei José Zurita, integrante de la Unión Catamarqueña de Karate-Do (UCK-Do). Un reconocimiento que enorgullece a todo el karate catamarqueño.
Domingo de competencia y emoción
El domingo comenzaron las acciones deportivas con el tradicional desfile de delegaciones. En la apertura, el presidente de la ACHKA, Sensei Luis Astorga Camus, brindó las palabras de bienvenida. En ese marco, también se reconoció al Sensei Damián Bidabehere por su reciente consagración como Campeón Mundial de Kata WUKF en Monterrey, México.
El equipo catamarqueño, conformado en su mayoría por debutantes en competencias internacionales, dejó una imagen impecable. Con esfuerzo, técnica y temple, todos los atletas llegaron a las rondas finales en sus respectivas categorías, y muchos de ellos se consagraron campeones.
Resultados destacados – 12 medallas para Catamarca
Medallas de Oro (4):
• Santiago Bustamante Peralta – Kata
• Victoria Sosa – Kata
• Maia Sotomayor – Kata
• Maia Sotomayor – Kumite
Medallas de Plata (5):
• Victoria Sosa – Kumite
• José Zurita – Kata
• José Zurita – Kumite
• Alina Arreguez Menem – Kata
• Alina Arreguez Menem – Kumite
Medallas de Bronce (3):
• Antonella Zárate – Kata
• Antonella Zárate – Kumite
• Santiago Bustamante Peralta – Kumite
Un proceso que sigue dando frutos
Desde la UCK-Do expresaron su satisfacción por lo logrado, destacando la importancia de contar con un semillero que viene creciendo paso a paso, desde las bases provinciales hasta competencias de alto nivel. Este resultado es fruto de más de 20 años de planificación y trabajo constante, donde cada viaje es una nueva oportunidad para seguir formando personas y atletas.
La Unión Catamarqueña de Karate-Do agradece profundamente a todos quienes hicieron posible esta participación internacional. En especial a las instituciones que confiaron y pusieron a disposición a sus atletas: la Escuela de Karate de la Sociedad Sirio Libanesa, el Instituto Privado Pía Didomenico y el Centro Vecinal Visión Futura.
Comentarios
Publicar un comentario